“Adolescencia: El vacío que convierte el dolor en violencia (y cómo llenarlo)”

La serie *Adolescencia* (Netflix, 2025) no es solo un thriller sobre un crimen juvenil. Es un espejo incómodo que refleja cómo las grietas en nuestras instituciones —familia, escuela, Estado— están siendo colonizadas por discursos de odio. A través de Jamie, un adolescente británico acusado de asesinato, la historia expone una generación criada entre pantallas, huérfana de referentes emocionales y vulnerable a ideologías tóxicas como la de los “incels”.
Este relato ficticio, escalofriantemente real, nos obliga a preguntarnos: ¿Qué pasa cuando el dolor adolescente no encuentra palabras ni espacios para sanar?

Netflix
Instituciones en quiebra: el hogar, la escuela y la ley que llegaron tarde
La familia Miller ama a Jamie, pero no lo conoce. Eddie, su padre, trabaja de sol a sol y repite patrones de masculinidad rígida sin cuestionarlos. La escuela es un caos de profesores sobrepasados y alumnos invisibles. La policía solo actúa cuando el crimen ya está hecho.
Históricamente, estas instituciones moldearon identidades. Hoy, desbordadas, dejan a los jóvenes a merced de internet, un “adulto virtual” que enseña a convertir el rechazo en resentimiento. Mientras padres y maestros lidian con sus propias crisis, influencers ofrecen respuestas simples: “Si no eres deseado, culpa a los demás”.
La trampa de las pantallas: identidades rotas en un mundo binario
Jamie no es un monstruo. Es un chico inteligente que dibujaba bien hasta que dejó de hacerlo. Un adolescente que inventa historias sexuales para ocultar su inseguridad. Su crimen nace de una búsqueda desesperada de pertenencia en un mundo digital que divide todo en opuestos: “chad” o “incel“, víctima o verdugo.
Las redes sociales convierten la vida en un juego de popularidad donde el valor personal se mide en likes. Para quienes no encajan, los foros de odio ofrecen un refugio perverso: validan el dolor, pero lo transforman en rabia. La ideología ince*, con su pirámide genética absurda, da respuestas simples a preguntas complejas: “Eres feo, por eso sufres”.

Netflix
Masculinidad tóxica: cuando el silencio educa más que las palabras
La escena más desgarradora no es el crimen, sino Eddie llorando en la cama de su hijo. Ahí entendemos que Jamie creció en una casa donde el amor existía, pero la comunicación no. Su padre nunca le preguntó por qué odiaba el fútbol o por qué dejó de dibujar.
A muchos hombres se nos enseñó a enterrar emociones. El resultado son adolescentes como Jamie: chicos que confunden tristeza con ira, que rompen cosas porque no saben nombrar lo que sienten. El discurso incel, aunque distorsionado, les da un guion para su dolor: “La culpa es de ellas”.

Netflix
No es (solo) culpa de ellos: el fracaso colectivo que alimenta monstruos
La serie evita simplismos: Jamie es responsable de su acto, pero su entorno lo abandonó. Cada adulto falló de manera distinta: padres ausentes, maestros desesperanzados, policías que solo ven delitos, no personas.
El fenómeno incel no es causa, sino síntoma. Señala que miles de jóvenes piden ayuda a gritos, aunque sea con mensajes torcidos. Como dice el inspector Bascom: – “No avanzamos porque no entendemos lo que pasa”. Y no entendemos porque normalizamos su soledad: “Está bien, está en su cuarto con el celular”.
Empatía radical o la fábrica de futuros Jamies
Adolescencia no ofrece soluciones fáciles, pero deja una advertencia: o escuchamos el dolor detrás de la ira adolescente, o seguiremos repitiendo tragedias.
Esto exige reinventar la masculinidad, crear espacios donde los chicos hablen sin miedo al ridículo. Implica que padres y maestros dejen de ser espectadores para convertirse en cómplices emocionales. Urge enseñar que ser hombre no es evitar el llanto, sino encontrar palabras para el dolor.
La alternativa ya la conocemos: un mundo donde la pertenencia se compra con violencia. Jamie podría ser cualquiera. Por eso su historia duele: nos recuerda que todos llevamos pedazos de su soledad. Y que aún estamos a tiempo de tender puentes… antes de que caigan.

Netflix