¿Es Buena Idea la Des-Extinción? El Debate Entre la Ciencia y la Ética 

Imagina poder caminar junto a un mamut lanudo, observar a un tilacino cazando en los bosques de Tasmania o escuchar el graznido del dodo en las islas Mauricio. La idea de “Des-extinguir” especies desaparecidas suena a ciencia ficción, pero empresas como Colossal Biosciences ya trabajan en ello. Recientemente, anunciaron la “resurrección” del lobo gigante, un depredador prehistórico, mediante ingeniería genética. Sin embargo, tras el entusiasmo inicial, surgen preguntas incómodas: ¿realmente es posible revivir una especie extinta? ¿Qué consecuencias tendría para los ecosistemas actuales? Y, sobre todo, ¿vale la pena invertir recursos en revivir el pasado cuando el presente está en crisis?

El Caso del Lobo Terrible: ¿Resurrección o Marketing?

El lobo gigante (Aenocyon dirus), famoso por la serie Game of Thrones, se extinguió hace 13,000 años. Colossal Biosciences afirma haber creado tres cachorros “modificados genéticamente” usando ADN de lobos grises y fragmentos de genomas fósiles. Sin embargo, científicos independientes señalan que solo editaron 20 genes de los 2,500 millones del genoma del lobo gris. ¿Es suficiente para llamarlo “lobo gigante”? La comunidad científica es escéptica: sin estudios revisados por pares, es difícil distinguir entre un avance real y una estrategia publicitaria. 

Los Retos Científicos (y Por Qué Jurassic Park Está Lejos) 

La “Des-Extinción” no es clonar ADN antiguo, como en las películas. El ADN se degrada: en fósiles de más de 1 millón de años, los fragmentos son inservibles. Por eso, proyectos como el del mamut lanudo (Mammuthus primigenius) buscan crear híbridos (elefantes asiáticos con genes de pelaje grueso). Pero incluso esto es complejo: ¿cómo gestar un mamut? Colossal explora úteros artificiales, una tecnología aún en pañales. El tilacino (Thylacinus cynocephalus), con su genoma casi completo, parece más viable, pero ¿será realmente un tilacino o una versión “editada” de su pariente vivo, el dunnart (Sminthopsis macroura)? 

El Dilema Ético: ¿Salvar el Pasado o Proteger el Presente? 

Mientras se invierten millones en revivir especies extintas, el 28% de las especies evaluadas están en peligro. Tigres, rinocerontes, corales entre otras especies desaparecen ante nuestra indiferencia. ¿No sería mejor destinar esos recursos a conservar lo que aún existe? La “des-extinción” podría ayudar a restaurar ecosistemas (por ejemplo, el mamut para regenerar la tundra), pero reintroducir un animal en un hábitat alterado es arriesgado: podrían convertirse en especies invasoras o fracasar al no adaptarse. 

Riesgos Ecológicos: Un Mundo Que Ya No Es Su Hogar

Oxford University Museum of Natural History

Los ecosistemas no son museos. El dodo (Raphus cucullatus), por ejemplo, se extinguió en un entorno sin depredadores. Hoy, Mauricio está plagado de ratas y gatos invasores. ¿Sobreviviría un dodo “resucitado”? Además, muchas especies cumplían roles ecológicos únicos. ¿Podría un híbrido de mamut imitar su impacto en el suelo siberiano? Sin respuestas claras, la desextinción podría causar más daño que beneficio. 

El Atractivo de Jugar a Ser Dios

La fascinación por revivir lo extinto refleja nuestro deseo de corregir errores (como la caza del tilacino) o de maravillarnos con lo desconocido. Pero la ciencia no debe guiarse por la nostalgia. Si algo enseña la biología es que la evolución no tiene retroceso: incluso si recreamos un mamut al 99%, nunca será idéntico al original. Será un experimento genético, no una resurrección. 

¿Un Futuro de Esperanza o de Frankenstein?

La desextinción plantea un dilema entre la ambición científica y la responsabilidad ecológica. Aunque sus avances podrían revolucionar la medicina y la conservación, el riesgo de priorizar lo espectacular sobre lo urgente es alto. Quizás, en lugar de enfocarnos en revivir lo perdido, deberíamos aprender a valorar lo que aún tenemos. Después de todo, un mundo que no protege a sus especies vivas difícilmente merece jugar a revivir las muertas. 

0 0 votes
Article Rating

Publicaciones Similares

Subscribe
Notify of
0 Comenten
Most Voted
Newest Oldest
Inline Feedbacks
View all comments